¡Tu carrito está actualmente vacío!

Mamá, ¿Quieres empezar tu propio negocio pero no sabes cómo? Aquí tienes los pasos exactos para emprender desde casa sin estrés.
¿Eres mamá y quieres emprender pero no sabes por dónde empezar? Aquí tienes una guía sencilla con pasos claros para iniciar tu negocio desde casa sin inversión y sin estrés que me ayudo mucho en mis comienzos.
Sé que estás tratando de comenzar un emprendimiento y no sabes cómo, pero no quiero que te des por vencida desde ya. Sabes, No necesitas tenerlo todo resuelto desde el inicio ni contar con un gran capital para comenzar. Lo que realmente necesitas es un plan claro y dar un paso a la vez. Aquí te dejo una guía sencilla, sin términos complicados, para que sepas exactamente por dónde empezar.
Así, que busca tu cuaderno de anotaciones para que contestes al momento las preguntas y anotes lo mas importante y necesario que te compartiré…
Paso 1: Decide qué vas a vender (y por qué)
Antes de pensar en nombres, redes sociales o diseños, lo primero es decidir qué vas a vender y por qué ese producto o servicio tiene sentido para ti. Pregúntate:
✔ ¿Qué me gusta hacer o qué se me da bien?
✔ ¿Cómo puedo convertirlo en un producto o servicio útil para otras personas?
✔ ¿Puedo hacerlo desde casa sin afectar mi rutina familiar?
No necesitas reinventar la rueda. A veces, el mejor negocio es simplemente compartir algo que ya disfrutas hacer.
Paso 2: Haz una prueba sin invertir mucho dinero o nada.
No gastes dinero en comprar materiales, hacer una web costosa o contratar a alguien antes de saber si tu idea funciona. Prueba tu producto o servicio con familiares, amigas o en grupos de Facebook.
🔹 Ejemplo: Si quieres vender postres saludables, haz unas pocas porciones y véndelas en tu comunidad antes de comprar ingredientes en grandes cantidades. Si quieres hacer ilustraciones personalizadas, ofrece algunas a bajo costo o gratis para recibir opiniones y ver qué tanto gusta tu trabajo.
Este paso es clave para saber si hay interés en lo que ofreces sin que pierdas dinero o tiempo innecesario.
Paso 3: Crea una forma sencilla para vender
No necesitas una web ni una tienda online sofisticada al principio. Puedes empezar con algo tan simple como:
✔ Una cuenta de Instagram o Facebook
✔ Un catálogo en WhatsApp
✔ Un perfil en Etsy o en plataformas gratuitas para vender
Comparte lo que haces, muestra fotos, y deja que la gente vea y pregunte. Cuando recibas mensajes, simplemente diles cómo pueden comprarte o contratarte.
Paso 4: Define cuánto vas a cobrar (sin miedo)
Este es un paso que a muchas mamás les cuesta. No regales tu trabajo ni cobres solo lo que te costó hacerlo. Piensa en:
✔ El costo de los materiales
✔ El tiempo que te toma hacerlo
✔ Lo que otras personas están cobrando por algo similar
Si dudas, empieza con un precio que te haga sentir cómoda, pero asegúrate de que realmente te deje una ganancia.
Paso 5: Dile a todo el mundo lo que haces
Aquí es donde muchas se frenan porque les da pena o miedo al rechazo. Pero, si no le cuentas a la gente lo que ofreces, nadie te va a comprar.
✔ Díselo a tu familia y amigas
✔ Publica en tus redes sociales
✔ Únete a grupos de Facebook o comunidades donde puedan necesitar lo que ofreces
No esperes que las personas adivinen que tienes un negocio. Si tú no hablas de él, nadie lo hará por ti.
Paso 6: Aprende y mejora sobre la marcha
No tienes que saberlo todo desde el principio. Emprender es un proceso de prueba y error. Algunos días venderás más, otros menos, y está bien. Lo importante es que observes qué funciona y qué no, y vayas ajustando.
✔ Si notas que la gente siempre pregunta lo mismo, haz una publicación respondiendo esa pregunta.
✔ Si un producto no se vende, prueba con otro parecido o cambia la forma en que lo ofreces.
✔ Si sientes que necesitas aprender más, busca cursos gratuitos en YouTube o en plataformas como Udemy.
Paso 7: Organiza tu tiempo sin volverte loca
Una de las mayores dificultades de las mamás emprendedoras es que sentimos que no nos da el tiempo para todo. La clave no es hacer más, sino hacer lo importante en el tiempo que tienes.
✔ Pon horarios para atender tu negocio (aunque sean solo dos horas al día).
✔ No te compares con negocios grandes o con mujeres que tienen más tiempo libre.
✔ Aprende a hacer lo mejor con el tiempo que tienes disponible.
Y si te Preguntas (FAQs)
¿Qué negocio puedo emprender desde casa sin inversión?
Bueno Aquí te dejo algunas ideas que pueden servirte: vender productos digitales, ofrecer servicios freelance, crear contenido en redes sociales, o revender productos por catálogo.
¿Cómo saber si mi idea de negocio sera lucrativo?
Haz una pequeña prueba de ventas antes de invertir demasiado. Pregunta a personas cercanas si estarían dispuestas a comprarte y observa la demanda en redes sociales. Te recomiendo que esta prueba sea a personas que no son tu familia. Esto te ayudara a tener respuestas claras y sinceras.
¿Cómo promocionar mi negocio si no tengo dinero para publicidad?
Usa el poder del boca a boca, crea contenido en redes sociales, participa en grupos de Facebook, y colabora con otras emprendedoras para ganar visibilidad.
Conclusión
Empezar un negocio siendo mamá no es imposible, pero requiere paciencia y pasos concretos y muchas ganas. No dejes que el miedo o la incertidumbre te detengan. Empieza con lo que tienes, donde estás y con lo que sabes. Lo más importante es dar el primer paso.
Tu emprendimiento no tiene que ser perfecto para empezar. Solo tiene que existir. ¡Atrévete!
Recuerda poner todo lo que hagas en las manos de Dios y el te guiara y te ayudara, no lo dudes…
➡ Si te gustó esta guía que te compartí, compártela con otra mamá emprendedora y sígueme para más consejos sobre emprendimiento femenino.
Deja una respuesta